Cómo vivir de la música
Mi artículo de este domingo… Leer más »Cómo vivir de la música
Mi artículo de este domingo… Leer más »Cómo vivir de la música
(mi columna de este domingo en La Capital)
Chau apuntes
Eduardo Remolins
El modelo es bastante conocido en el mundo de los diarios y las revistas. Hay periódicos gratuitos (que se financian exclusivamente por la publicidad que venden), en 52 países del mundo. En algunos (cómo España, Portugal, Dinamarca e Islandia) se distribuyen, de lunes a domingo, más diarios gratuitos que pagos.
Entre las editoriales de revistas pasa algo similar (¿quién no recibe alguna revista gratuita en su casa?) y el fenómeno ya excede a las editoriales pequeñas o los “house organ” de las empresas, incluyendo las revistas de los aviones. Hay editoriales que producen publicaciones similares en calidad a las principales de cada segmento, como la británica Sport (http://www.sport-magazine.co.uk/), la revista de deportes de mayor circulación en la isla.
Pero lo que es toda una novedad es que los libros sean gratuitos porque traen publicidad.Leer más »Libros de texto gratis
Éste es el adelanto de mi columna del próximo domingo en La Capital
Gattefosse sintió el profundo ardor en su mano y supo de inmediato que la quemadura iba a ser severa. Instintivamente, el químico francés atinó a mojar rápidamente su mano en el líquido que tenía más cerca en su laboratorio. No era, como él pensaba, un frasco de agua, sino de aceite esencial de lavanda.Leer más »El perfume
Esta es una columna que… Leer más »Cómo presentar un proyecto a un inversor
No es inusual que me… Leer más »Mercado de profesores
Mi columna de este domingo… Leer más »Todo lo que puedas leer por 18 euros
Adelanto de la columna del… Leer más »Estudiante se busca
El adelanto de mi columna… Leer más »Casas a Pedido
Adelanto de la columna del… Leer más »¿El fin del motor a explosión?
Esta es mi columna para La Capital del próximo domingo:
Paul Potts era un tímido vendedor de teléfonos celulares del sur de Gales. Un hombre sencillo e inseguro que amaba la música. De hecho, su sueño era vivir haciendo eso que él creía que había nacido para hacer: cantar ópera.
En Febrero de 2007 ingresó a la versión británica del reality show American Idol (llamado Britain´s Got Talent), y apenas salió a escena en su primera presentación en Cardiff le preguntaron para qué estaba allí. “Para cantar ópera”, fue su respuesta.
Dos de los tres jurados intercambiaron miradas cómplices y escépticas mientras el tercero, el famosamente cruel Simon Cowell, se cruzaba de brazos reclinándose en la silla, a la espera de su momento para maltratar al participante.
No pudo darse el gusto. En los primeros diez segundos de su interpretación de Nessun Dorma, Paul ya habíaLeer más »Lo que me enseñó Paul Potts