El economista en piyama

Google hace con Waymo lo que Microsoft hizo con Windows.

Google ha confirmado recientemente que su proyecto de coche sin conductor se ha transformado en una nueva unidad empresaria llamada Waymo.

Como se especulaba han hecho explícito que su intención no es fabricar coches (al estilo de Tesla), sino completar el desarrollo del software y el sistema de conducción autónoma, para luego ofrecerlo a los fabricantes de vehículos.Leer más »Google hace con Waymo lo que Microsoft hizo con Windows.

Cómo innovar sin ser original

A menudo se asocia a la innovación con una gran originalidad.

En realidad, el concepto de “nuevo” es relativo al tiempo y al lugar.

Algo puede ser nuevo aquí y no en otro lugar. O puede ser una novedad en este momento aunque haya sido conocido antes.

Una prueba de esto último es lo que llamamos Artefacto Fuera de Lugar (u OOPArt, por su sigla en inglés).

Un OOPArt es un objeto que se encontró en un lugar y tiempo muy inusual o aparentemente imposible.Leer más »Cómo innovar sin ser original

¿Por qué desaparece el empleo estable?

En general las críticas a las empresas de economía colaborativa (Airbnb, Uber, Lyft, etc.) pueden resumirse en estas dos:

1. Estas empresas dicen que promueven a nuevos emprendedores, pero en realidad lo que hacen es destruir empleos de calidad.

2. Dicen que en estas empresas se trata de compartir, pero en realidad todas cobran por lo que ofrecen (alojamiento, viajes, lo que sea).

Las dos críticas son muy diferentes.Leer más »¿Por qué desaparece el empleo estable?

¿Cuál es el límite del modelo Airbnb?

Cualquier persona familiarizada con las presentaciones a inversores sabe que una de las formas más sencillas de explicar un modelo de negocio es relacionarlo con una empresa conocida (preferentemente un unicornio), pero en otro sector.

Quizás el caso más utilizado es el de Airbnb. Es un clásico presentar una idea de negocio como “el Airbnb de…(incluir el sector target)”.

Y es que la empresa de San Francisco ha generado más de un imitador en los sectores más disímiles. El Airbnb de las oficinas y aulas (SpaceBee), el de los que acampan (Gamping), el de los coches (Getaround), el de los restaurantes (EatWith), e incluso “el de los ricos” (Le Collectionist), por nombrar sólo algunos.

Pero quizás lo más interesante en estos momentos, es la aparición de los Airbnb para eventos. ¿Por qué?Leer más »¿Cuál es el límite del modelo Airbnb?

Amazon Go: ¿cómo será el supermercado del futuro?

La apertura por parte de Amazon de su primera tienda física de comestibles (ya había incursionado con librerías antes), me ha dejado preguntándome varias cosas.

Recordemos que abrió sus puertas (en modo beta y sólo para sus empleados) Amazon Go, una tienda de conveniencia donde el cliente sólo tiene que escanear al ingreso un código de la app correspondiente, elegir los productos que desea y luego simplemente marcharse. No hay colas ni cajeros automáticos.Leer más »Amazon Go: ¿cómo será el supermercado del futuro?