LinkedIn

¿Para qué sirve la innovación?

La respuesta a esa pregunta varía según a quién estemos interrogando. Si la persona es un empresario es probable que la respuesta sea un conjunto de beneficios que se espera que produzca, incluyendo aumentar la rentabilidad, por supuesto.

Sin embargo, una forma común de describir los beneficios de la innovación es recurrir a una palabra clave: competitividad. Leer más »¿Para qué sirve la innovación?

La sabiduría de las masas

El comercial muestra la actividad normal de una pequeña ciudad o barrio suburbano: una mujer pasea a su perro, un hombre habla por celular, dos más esperan el colectivo, uno trota por la vereda. Lo único particular de esta escena tan sencilla es que todos llevan a su alrededor jaulas. Se mueven empujando jaulas. Todo está enjaulado: la gente, los autos y los colectivos. Al final se ve aparecer un motociclista que zigzaguea entre el tránsito y se pierde dejando atrás a todos los enjaulados.

El aviso es de Harley Davidson, se lanzó por primera vez en febrero de 2011 y se llamó No Cages (algo así como “sin jaulas”). Es un guiño a los motociclistas americanos (los usuarios de la marca), para quienes un auto, camioneta o cualquier otro vehículo de cuatro ruedas es una jaula que limita la sensación de libertad que da el sentir el aire en una moto.

Lo particular de la pieza es que la concepción de la idea no provino de un creativo alocado de alguna agencia de publicidad vanguardista, sino de un fan de la marca. Leer más »La sabiduría de las masas

Tres claves para el desarrollo del comercio electrónico

El boom del comercio electrónico es como el fin del mundo: el acontecimiento que más se predice y al final nunca ocurre. O al menos eso era hasta hace poco. Según Forrester las ventas del comercio electrónico en EEUU subirán un 62% hasta 2016, llegando a los US$ 327.000 millones. Y la misma empresa predice que en Europa (con o sin crisis), crecerá 78% para la misma fecha, alcanzando los US$ 230.000 millones.

El año pasado el comercio electrónico en Argentina llegó al 3,3% del total de transacciones. Lo que no parecería mucho si no fuera que ese porcentaje representa $ 11.593 millones y el empleo de 120.000 personas, entre directos e indirectos. Pero más importante que el número absoluto es el hecho de que creció, con respecto al año anterior, casi un 50%.

Para Brasil se estima que, solamente en 2012, las ventas suban un 21,9% hasta llegar a los US$ 18.700 millones. Aunque, por supuesto, la estrella del sector es China, que alcanzó los US$ 124.000 millones, creciendo al 66% en un año.

¿A qué vienen todos estos números? A que se está haciendo realidad, después de tanto tiempo, la tan prometida revolución del comercio electrónico.

Y no es casual que esté sucediendo. ¿Qué es lo que pasó para que nos encontremos en una situación tan prometedora? ¿Qué faltaba antes que encontramos ahora?Leer más »Tres claves para el desarrollo del comercio electrónico