Saltar al contenido

Internet

¿Cuál es el límite del modelo Airbnb?

Cualquier persona familiarizada con las presentaciones a inversores sabe que una de las formas más sencillas de explicar un modelo de negocio es relacionarlo con una empresa conocida (preferentemente un unicornio), pero en otro sector.

Quizás el caso más utilizado es el de Airbnb. Es un clásico presentar una idea de negocio como “el Airbnb de…(incluir el sector target)”.

Y es que la empresa de San Francisco ha generado más de un imitador en los sectores más disímiles. El Airbnb de las oficinas y aulas (SpaceBee), el de los que acampan (Gamping), el de los coches (Getaround), el de los restaurantes (EatWith), e incluso “el de los ricos” (Le Collectionist), por nombrar sólo algunos.

Pero quizás lo más interesante en estos momentos, es la aparición de los Airbnb para eventos. ¿Por qué?Leer más »¿Cuál es el límite del modelo Airbnb?

El emprendedor rebelde: cómo ganar 575 millones haciendo todo al revés

markus frind 2

Hoy en día lo que se usa es ser un emprendedor “a la Sillicon Valley”. Es decir: planes de negocio ambiciosos, pitches perfeccionados, cortejo a los capitalistas de riesgo, obtener capital semilla, varias rondas de inversión y salir a bolsa. Es un modelo válido, obvio, pero no es el único posible. Por eso me gusta la historia de Markus Frind. Leer más »El emprendedor rebelde: cómo ganar 575 millones haciendo todo al revés