Más sobre Dasani
Julia Gutiérrez se enganchó con el tema Dasani y si es conveniente que una empresa “aclare” una situación o controversia a través de un sitio propio. Yo presenté el tema en este post y Julia dio su opinión en este.
Julia Gutiérrez se enganchó con el tema Dasani y si es conveniente que una empresa “aclare” una situación o controversia a través de un sitio propio. Yo presenté el tema en este post y Julia dio su opinión en este.
Nueva diagramación y más contenidos en Opinión Sur.
Este es un buen tema para Julia Gutiérrez, que sabe más de comunicación empresaria que yo. La historia es ésta: hace media hora, leyendo LaNación, vi en la pantalla un enlace patrocinado (un aviso, bah), de Coca Cola que se titulaba La Verdad sobre Dasani. Evidentemente el sitio apunta a aclarar, desde el punto de vista de la empresa, un escándalo del que yo no estaba enterado. En breve: Coca Cola inició un juicio a Aguas Danone y a una agencia de publicidad por “difundir información falsa” sobre Dasani. A pesar de que obviamente se cuida de no repetir la información que dieron sus competidores, en el sitio se menciona que “lo de Inglaterra fue un hecho aislado”.
Y aquí comienza la otra historia. Como consumidor de ese producto y como lector me queda la curiosidad de qué fue “lo de Inglaterra”, así que googleo el tema y me encuentro con decenas de informes sobre el tema, entre ellos, éste. El asunto fue que en 2004 Coca Cola tuvo que retirar 500.000 botellas de circulación en el Reino Unido porque contenían Bromato de Potasio, un químico considerado cancerígeno.
La controversia (y el juicio) continúan, pero mi pregunta es la siguiente: Leer más »Coca Cola “aclara” sobre Dasani
Julia Gutiérrez me pasó este excelente video (vía www.hipertextos.com.ar ) en el que entrevistan a Alex Steffen, el editor de www.worldchanging.com una publicación pro-desarrollo sustentable. Es un punto de vista que comparto totalmente. Lo que dice es: no es momento de sermonear a nadie con respecto al calentamiento… Leer más »Seducción ecológica
Ya se puede comprar Negocios Locales, Oportunidades Globales en Mercado Libre. Para quiénes vivan en BA el precio es $29 final. Para Rosario igual, pero pidiéndolo a procentro@surnorte.org.ar
Si el caso anterior te pareció bueno esperá a escuchar sobre este. It´s a habit es una empresa de California que se dedica a enseñar como hacer negocios a los niños. Lo hace a través de un personaje “Sammy el Conejo” que aparece en CDs,… Leer más »Como enseñarle sobre negocios a tu hijo
(mi artículo para este número de Opinión Sur)
El joven encuestador estaba sentado frente al gerente de cabello blanco y seño adusto, entrevistándolo como había hecho ya con otros ejecutivos de grandes empresas, para evaluar sus prácticas en recursos humanos. Promediando la entrevista formuló, como al descuido, la pregunta clave:
Ese es el título de esta muy buena nota de Daniel Galvalizi para Opinión Sur Joven. Plantea la falsedad de la opción “desarrollo vs. cuidado ambiental” y destaca el caso de Cabañas de la Isla, el complejo ecoturístico de Martín Garrone en el Alto Delta. Buen tema,… Leer más »Negocios ecosustentables
Don Shaffer es el Director Ejecutivo de Balle, la organización de la que les hablé en este post. Pero además es uno de los socios de Comet Skateboards. Que hacen? Obviamente, skates. Que tienen de particular? Mucho! Por empezar producen con materiales reciclables o de… Leer más »Patinetas verdes
… y les voy a ir pasando algunas de las cosas y datos de personas que conocí en EEUU. La primera es BALLE (Business Alliance for Local Living Economies) una red de empresas localizadas en ciudades de EEUU y Canadá que tienen en común el comprar productos (especialmente alimentos) sólo producidos localmente.
La tendencia es GROSSA.
Cada vez más personas comen sólo en restaurantes o compran en mercados o almacenes que sólo venden frutas, verduras o lácteos producidos en el área cercana a sus ciudades. La motivación es en parte “verde” (reducir los fletes innecesarios), en parte “orgánica” (los alimentos son producidos de manera casi artesanal, a veces orgánica) y en parte “pro desarrollo” (las empresas son pequeñas e importantes para la comunidad local).
El problema es en qué medida esto afectará a países y regiones especializados en la producción y exportación de alimentos. Leer más »Estoy de vuelta