¿Y si las plantas usaran Twitter?
Mi tía les hablaba a las plantas. Un dia me lo confesó y me comentó el efecto positivo que esto tenía sobre el crecimiento y… Leer más »¿Y si las plantas usaran Twitter?
Mi tía les hablaba a las plantas. Un dia me lo confesó y me comentó el efecto positivo que esto tenía sobre el crecimiento y… Leer más »¿Y si las plantas usaran Twitter?
Mi columna de este domingo para La Capital: El anti graffitti Eduardo Remolins Hasta ahora en mi ranking personal de medios publicitarios alternativos, los carteles… Leer más »Publicidad limpia y barata
Recién llegado del viaje por los iunaited esteits estoy recopilando pilas de información interesante que recogí. Uno de esos datos es el blog Next Billion… Leer más »Desarrollo a través de la empresa
Biocarburante es un excelente blog en español sobre energías alternativas. Cualquier cosa que se esté investigando acerca de energías renovables, desde biocombustible producido a partir… Leer más »Energías renovables
Es una paradoja, aunque algunos pensamos que se pueden lograr las dos cosas. En este artículo, Juan Eugenio Corradi aborda la cuestión y también la… Leer más »Nos desarrollamos o cuidamos el medio ambiente?
[youtube=http://youtube.com/watch?v=82IgwdrHdEY] Julia Gutiérrez me pasó este excelente video (vía www.hipertextos.com.ar ) en el que entrevistan a Alex Steffen, el editor de www.worldchanging.com una publicación pro-desarrollo sustentable. Es un… Leer más »Seducción ecológica
(la columna de La Capital de este domingo)
“Ya debería haber nevado”, me dijeron hace una semana en Chicago. Los habitantes de la “Rosario norteamericana” 🙂 están preocupados por el clima inusualmente cálido para esta época del año. Otro tanto sucede en Nueva York y Boston, pero es en Los Ángeles donde están verdaderamente alarmados. Allí la sequía provocó los mayores incendios forestales que se recuerden en varias décadas. Por estos lares no hay nieve ni incendios, pero el granizo es una plaga.
El calentamiento global se incrementa cada día pero, pese a los desastres climáticos, los países que más contaminan parecen mirar para otro lado.
Los EEUU, que con sólo 0,4% de la población mundial producen más del 25% de los gases invernadero, no firmaron el Protocolo de Kyoto de reducción de emisiones. Y los Chinos, que acaban de superar a los EEUU en emisiones, quieren reducir la contaminación sin detener el ritmo de su economía.
Para seguir creciendo sin destruir el planeta debemos modificar aceleradamente la forma en la que producimos bienes. Shaun Paul es uno de los que piensan así. Leer más »¿Porqué no nieva en Chicago?
Ya se puede comprar Negocios Locales, Oportunidades Globales en Mercado Libre. Para quiénes vivan en BA el precio es $29 final. Para Rosario igual, pero… Leer más »Negocios Locales en Mercado Libre
Teresa Morresi dice que se pasó la vida “leyendo y trabajando para la salud del planeta y de nosotros, los humanos”. Pero no sólo lee,… Leer más »Las historias de Teresa
… según Futuros, una revista dedicada al desarrollo sustentable. Es una traducción de lo que decía de sí misma en su sitio Anita Roddick (en… Leer más »Esta era Anita…