Saltar al contenido

Cultura y negocios

Para qué sirve Internet

No es tan fácil encontrar ejemplos latinoamericanos de emprendedores o artistas que usen efectivamente la web para prosperar y proyectar sus carreras. Tiago Galíndez es uno de esos buenos ejemplos. 

Ya escribí sobre él y su banda, y hasta estuvo contando su caso personal en las Clínicas de Palace Garden.

Sin embargo el hombre no deja de generar novedades y mostrar como avanzar usando todas las posibilidades que nos ofrece Internet. Hace un par de días me escribió esto: Leer más »Para qué sirve Internet

Libros de texto gratis

(mi columna de este domingo en La Capital)

Chau apuntes

Eduardo Remolins

El modelo es bastante conocido en el mundo de los diarios y las revistas. Hay periódicos gratuitos (que se financian exclusivamente por la publicidad que venden), en 52 países del mundo. En algunos (cómo España, Portugal, Dinamarca e Islandia) se distribuyen, de lunes a domingo, más diarios gratuitos que pagos.

Entre las editoriales de revistas pasa algo similar (¿quién no recibe alguna revista gratuita en su casa?) y el fenómeno ya excede a las editoriales pequeñas o los “house organ” de las empresas, incluyendo las revistas de los aviones. Hay editoriales que producen publicaciones similares en calidad a las principales de cada segmento, como la británica Sport (http://www.sport-magazine.co.uk/), la revista de deportes de mayor circulación en la isla.

Pero lo que es toda una novedad es que los libros sean gratuitos porque traen publicidad.Leer más »Libros de texto gratis

Una extraña desaparición

 

El 21 de octubre de 1994 tres estudiantes de cine, Heather Donahue, Joshua Leonard y Michael Williams, se adentraron en un bosque de Maryland para filmar un documental sobre una leyenda local. Los tres desaparecieron sin dejar rastros. Un año después, la cámara con la que rodaron fue encontrada, mostrando los eventos que dieron lugar a su desaparición. Nunca se encontraron sus cuerpos.

La película fue comprada por la distribuidora Artisan Entertainment, que la estrenó el 30 de Junio de 1999 convirtiéndola, en poco tiempo, en una de las películas más taquilleras de la historia.

Meses antes del estreno la noticia del extraño origen de la película se filtró y fue largamente debatida en Internet en foros y sitios web especialmente dedicados al tema. Se discutía, sobre todo, si la historia era cierta o no. Leer más »Una extraña desaparición