El año pasado Amazon se convirtió en noticia al limitar a “solo” 3 el número de libros que puede publicar una persona por día.
TRES LIBROS POR DÍA, no más por favor.
¿El motivo?
Los libros generados por IA comenzaban a inundar la plataforma.
Si uno no se preocupa por la calidad hoy un libro se hace fácil y rápido.
Pero este fenómeno no se limita a los libros y ya tiene su propio nombre: SLOP.
SLOP es contenido de baja calidad generado con IA.
Internet nos trajo el SPAM, la IA nos trae el SLOP.
Y como si no fuera ya bastante complicado que se produzcan en masa libros de baja calidad y parcialmente plagiados (muchos escritores famosos se han quejado), ahora el SLOP ha llegado a la ciencia.
Han comenzado a aparecer papers científicos en revistas con referato (es decir que en teoría controlan cuidadosamente la calidad de lo que publican), hechos con IA.
¿Qué cómo lo sabemos?
Bueno, por ejemplo porque si el paper es de Biología, entre las ilustraciones puede aparecer la imagen de un ratón con testícul0s gigantes.
¿Qué no me crees? Aquí está la noticia.
La imagen aparentemente fue creada con Midjourney.
Pero esto está lejos de ser un fenómeno aislado y existen también papers que comienzan con una frase similar a “Claro, puedo escribir un paper sobre cálculo diferencial”.
Es decir, la típica frase que escribe ChatGPT antes de ofrecerte lo que le pediste.
Alguien se olvidó de borrarla y se ve que lo publicaron sin revisar demasiado.
A problemas nuevos, soluciones nuevas.
Tendremos que refinar las técnicas para filtrar este tipo de contenidos basura, del mismo modo que lo hicimos antes con el SPAM.
¿Quiere decir eso que tendremos que evitar crear contenido con IA a riesgo de ser considerado SLOP?
En absoluto.
La diferencia entre SLOP y un contenido legítimo y de calidad, no es el porcentaje hecho con IA, sino el hecho de que alguien calificado haya revisado y editado ese contenido.
Esto vale para todo.
Los textos comerciales de tu negocio, el lead magnet que ofreces en tu web, el contenido para tus redes sociales o incluso el manual de instrucciones de tu producto, TODO puede estar hecho con IA.
¿Por qué no?
Lo imprescindible es que no lo vuelques en la red así, sin más, sino que como cualquier persona prudente que valora su imagen y su marca LO REVISES Y LO EDITES.
Así como no todo contenido promocional es SPAM, no todo lo creado con IA es SLOP.
La diferencia está en el componente humano.