La secuela de Paul Potts, Andrew Johnston, el nuevo “chico maravilla” de Britain´s Got Talent. Ya sé, ya sé, antes de que Mariano “el panelista malo” 🙂 diga que suena a armado, a show, me anticipo a coincidir en eso. Después de todo, este tipo de realities están hechos por Simon Coldwell (el otro “panelista malo” 🙂 ) para su compañía grabadora. Y después de todo también, esto ES UN SHOW, eso está fuera de discusión. Es una fábrica de talentos para vender discos, por supuesto.
Habiendo dicho esto, sigue siendo claro para mi que el chico tiene talento, que nadie lo había descubierto hasta ahora, que su sueño parece ser cantar profesionalmente (al menos eso dice él, que es el que más sabe de sus sueños), que aunque es joven no le ha sido fácil y que, con reality o sin él, ahora está mucho más cerca de lograrlo.
Así que, queridos amigos Zen de todo el mundo, estoy totalmente de acuerdo con la filosofía del desapego, pero también con el poder de los sueños. Me importa poco si Simon lo hace por el dinero (lo que evidentemente es el caso), o si se va a llenar de oro con el pequeño Andrew. Lo que sí me importa es que el chico está más cerca de lo que soñaba y también que los sueños cuentan. Un aplauso para Andrew! … y tengan cuidado con lo que sueñan, podría volverse realidad! 🙂
Lindísimo post Eduardo 🙂
Sin dudas. Los sueños mueven el mundo. Qué haríamos sin ellos? No logro imaginarlo …
Besos!
Aguante Simon!
Y soñemos, imaginemos…
“Imaginemos un mundo sin situaciones hipotéticas”
🙂
Gracias, Julia! A propósito, mi visita a EEUU coincidió con el aniversario de la muerte de Martin Luther King, de quién una de las cosas que mas se recuerda es su famoso discurso: “I have a dream”…
Besos
e
Edu,
No hay necesidad de rivalizar con los amigos Zen, porque el desapego no está reñido con los sueños. La idea de desapego está reñida de la idea del sueñoúnicopermanente, pero en línea con los sueños como la magia del espíritu.
Si uno se obsesiona con un único sueño, pierde la frescura de soñar, se obsesiona, y la energía se endurece en pos de ese objetivo único. El desarrollo y maduración de las habilidades humanas necesita de frescura y energía en grandes dosis ambas, y perseguir un únicosueñopermanente anula la frescura y la reemplaza por voluntad. De ahí a lo maligno hay solo un pequeño paso, porque por ejemplo Hitler también perseguía un sueño… Y ahí sí que hay que tener cuidado con lo que soñar…
Por eso no sueño; solo siento la magia
Eduardo, muy lindo el post. Sueño, magia o como le quieran llamar lo bueno es lo positivo de tus mensajes. Envidiable tu habilidad para ver siempre la mitad llena del vaso. Habilidad que otros deberían aprender a desarrollar (el oposicionismo del narcisista le llamaría yo).
Seguí así Eduardo, no importa de dónde venga el mensaje, lo bueno es el empeño en motivar a la gente que tenes.
Gracias.
Para que haya desapego primero tiene que haber apego a algo. Muchos yoguis se consagran a una vida de entrega y renuncia una vez que han llevado una vida normal, con trabajo, esposa, hijos y SUEÑOS. La grandeza del desapego es dejar partir aquello a lo que uno está más apegado.
No veo la relación entre la voluntad y lo maligno. Lo maligno presede, las perversiones o psicopatías se originan en una edad temprana, la voluntad en concretar un sueño es posterior. Quien es buena persona tendrá sueños positivos, que generen paz y armonía. Los Hitlers no se volvieron malos por el afán de cumplir un sueño.
Al margen. ¿Viste Eduardo el caso de Daniela Cott? (para mencionar uno nacional, no?)
Saludos.
uy esto está para peliár!
bueno… quieren un sueño¿? Aquí el sueño de “Los santos amantes”
en el espejo del techo
reflejados
extendidas las manos
abrazados
en salas de espera
en templos
en oficinas y puertos
en parabrisas
en todos los museos
publicos y privados
en desfiles y actos
delicados
en remeras
en portaretratos
en portadas
alabados
con los pelos enredados
mágicos
las mejillas dormidas
tiernas
las telas plegadas
bailan
los cuerpos enlazados
flotan
alumbrados
serenos
inocentes
reales
en salas de espera
en templos
en oficinas y puertos
en parabrisas
en todos los museos
publicos y privados
en desfiles y actos
delicados
en remeras
en portaretratos
en portadas
alabados
alumbrados
serenos
inocentes
reales
eduardo,
siempre una lagrima es bienvenida, pero provocada por un amigo como vos mas aun. abrazo
tuki
Gracias Tuki! Espero que tus cosas anden bien. Mucha suerte y un abrazo!
La persona sin sueños no solo se niega el placer de soñar, sino tambien el de vivir.
Saludos
Coincido con vertido por Mariano Barcia, Eduardo.
Esto es Zen.
Alinear el deseo con el verdadero Ser, es simplemente Zen.
Cómo podría haber apego en esto ? “Quién” se apegaría a “qué” ?
Excelente post, y gracias por compartir la fuerza de un ejemplo tan vívido acerca de que la lucha por ser uno mismo vale la pena.
Eso es Verdadera Libertad.
Abrazo
Pingback: Sueños Zen… Cuidado !!! Son fuertes. « El Banquero de la Libertad
Gracias!
Coincido en q no importan los rótulos (en todo caso creo q nuestro afan por definir;etiquetar y clasificar puede ser tan dañino como el “apego”)…como decia…mas allá de cualquier clasificación… por algo se nos ha caido una lágrima (o varias) a mas de uno no?Eso es un sueño en camino de hacerse realidad…con toda su energia positiva,con su mensaje para recordarnos q se puede…dejando esa sensación de felicidad por el otro..por uno mismo…
Gracias Gustavo y monoaraña. Sí, yo creo que desapego no quiere decir ausencia de sueños o pasión. Y muy de acuerdo en que etiquetar tanto es posiblemente tan malo como el apego. Soñar (y actuar para realizar tu sueño) es también dejarse llevar…
un abrazo
Me quedé pensando con la frase de edu al principio de que estaba armado. Creo que no, que el set no está armado, sino que fue pensado para apelar a esa mezcla de sentimientos de esperanza y lástima que solemos llamar sueños (ver por ej. cuando el gordito habla de que lo matoneaban pobreciiiito piensa uno…)
Y como prueba de que no fue armado, baste ver la adhesión que despertó este artículo (y no creo que edu lo haya tenido preparado). Está preparado en el sentido que es una fórmula intencionada.
Pero bueno… ya que rueden lágrimas acá… ya se torna cursi… no se, será que ningun sueño se compara con la magia… como dice el manifiesto de Bruce Mau: “No participes en concursos en busca de reconocimiento. Simplemente no lo hagas. No es bueno para ti.”
ey! con las lágrimas de los amigos no se jode, eh?!
😀