Saltar al contenido

Libros

La reivindicación de Arthur Andersen

El Legado de Arthur Andersen

Carmelo Canales y Francisco López

Editorial Libros de Cabecera

Cuentan que un día un estudiante le preguntó a Borges porqué, siendo una persona culta e inteligente, se oponía al curso de la historia. Borges no se molestó en discutir cuál creía el estudiante que era exactamente el curso de la historia, sino que contestó con elegancia: “Oiga, joven, ¿no sabe usted que los caballeros sólo defendemos las causas perdidas?”.

La de la reivindicación pública de Arthur Andersen quizás sea una de esas causas dignas de caballeros. La otrora exitosísima y ejemplar firma de auditoría cayó en desgracia en 2001 como resultado del escándalo Enron, la empresa americana que fue juzgada y hallada culpable de manipulación fraudulenta de su información contable.

Enron fue uno de los clientes estrella de AA y su implicación en el caso la arrastró a un descrédito del que no pudo recuperarse y que finalizaría con el desguace de sus operaciones en todo el mundo.

Sin embargo, no todos están de acuerdo con la versión oficial de la historia. Especialmente los que han sido parte de Andersen. Los que conocieron su filosofía por dentro y los que aprendieron a respetar y aplicar un credo empresario y una cultura que fueron en su momento un modelo a seguir para empresas de todos los sectores.

Carmelo Canales y Francisco López, ambos ex “Arturos” (como ellos mismos gustan llamarse),  son dos de esas personas. En “El Legado de Arthur Andersen“  López y Canales  explican y justifican detalladamente porqué consideran que la firma de Chicago creó un modelo empresarial digno de ser recordado e imitado y que no debe perderse por los desatinos de sus últimos años.Leer más »La reivindicación de Arthur Andersen

El alma del dinero

som.jpg

A veces nuestros pensamientos pueden hacer que nos sintamos solos. A mi me ocurre con cierta frecuencia, especialmente con mis ideas acerca del dinero. Creer, como yo creo, que no hay nada pecaminoso o “bajo” acerca del dinero, te separa de una parte de la sociedad. Creer que para ganar dinero – inclusive mucho dinero- no es necesario hacer nada inmoral ni jugar un juego en el que los demás son adversarios, te aleja de muchos. De muchos que, movidos por su sensibilidad y convicciones, no juegan el juego (se rehúsan a buscar una vida de abundancia) y de muchos que sí juegan el juego, que valoran o inclusive endiosan el dinero, pero convencidos de que lo que hay que hacer para obtenerlo es trabarse en una lucha con el prójimo. “El mejor gana”.

Pensar que el dinero no es menos “elevado” que el trabajo, el sexo o el arte, también te separa un poco. Pero lo que más te separa es pensar, como también pienso yo, que el dinero no es “poco espiritual”. ¿Quién dijo que el dinero se lleva a las patadas con el alma? Cuando uno dice algo como eso, mucha gente piensa que estás loco o que sos un voluntarista incurable 🙂

Sin embargo, al ir por ese camino algo solitario al principio, te vas acercando gradualmente a otras personas, algunas tan fascinantes como Lynn Twist. Lynn es una persona que en los últimos 25 años recaudó más de 150 millones de dólares en 87 países diferentes para distintas causas filantrópicas.

En el curso de esas experiencias con magnates y mendigos, grandes corporaciones y pequeñas iglesias de barrios pobres, hoteles de cinco estrellas en Nueva York y orfanatos en Calcuta, aprendió a relacionarse con el dinero de una forma diferente. Y llegó a una conclusión:Leer más »El alma del dinero